💥 ¿Qué te ha parecido el título de este post? ¿Clickbait? La verdad que suena un poco a eso, a un título bonito para hacerte clicar en el artículo. Pero, sinceramente creo que la mejora de nuestras finanzas personales es una de las herramientas más potentes para salvar el mundo. Mejorando nuestras finanzas personales (partiendo de un nivel de ingresos medio) podemos cumplir 3 objetivos vitales: ser felices, ser ricos y... ¡salvar el mundo!
😬 Comenzaré diciendo que no me debería importar demasiado cómo de buenas sean tus finanzas personales... honestamente. ¿Te choca? Creo que, de forma sincera, no nos suele importar mucho cómo se encuentre la salud financiera de las personas que nos rodean (salvando por supuesto a nuestros familiares y amigos). Te preguntarás entonces, ¿por qué escribes este artículo? Bueno... la segunda parte del título del post sí que me importa (y mucho), esto es el mejor mundo que obtendríamos si todos fuéramos algo más racionales con nuestro dinero.
💰 Podemos estar de acuerdo que el dinero es una herramienta muy potente que tiene el poder, por ejemplo, de cambiar radicalmente el mundo en el que vivimos (a mejor). De la misma manera puede echarlo a perder, dependiendo de las decisiones que tomemos en el uso de ese dinero. A continuación, introduzco 3 importantes conceptos... que son clave en la creación de riqueza personal.
1️⃣ A casi todo el mundo se le da mal el dinero en general (y sus finanzas personales en particular). Esto nos afecta a todos, seamos más o menos ricos, a nuestros padres, a nuestros cuñados, a nuestros amigos, a nuestros políticos...
2️⃣ Puedes jubilarte mucho antes de los 67 años (edad legal actual de jubilación).
3️⃣ El trabajo es mejor cuando no necesitas el dinero.
➡️ Conseguir la riqueza suficiente para jubilarte antes de tiempo está genial, pero, ¿y si una vez que la consigues no quieres dejar de trabajar? Quizás elegirías hacer algo diferente, probablemente algo que te guste más que lo que haces actualmente. Porque, efectivamente, el trabajo es mejor cuando no necesitas el sueldo.
El cambio de 'mindset' que supone entender el poder que tiene:
✅ Reducir el endeudamiento.
✅ Invertir cuánto antes y frecuentemente.
... te ayudará a aplicar los conceptos 1️⃣, 2️⃣ y 3️⃣ para mejorar tus finanzas personales.
🚩 El dinero que te gastes en cosas que no te hagan más feliz, es dinero malgastado. Si reflectamos sobre el uso que hacemos de nuestro dinero, nos daremos cuenta de que un gran porcentaje de nuestros gastos se va a comprar cosas que no nos hacen más felices. Por ejemplo, conducir un cochazo a un trabajo que odias no creo que te proporcione un mejor status. Las posesiones que valoramos van cambiando a lo largo de nuestra vida pero creo que podemos estar de acuerdo en que cuanto más mayores nos hacemos, más nos importa el con quién que el qué. Nuestras preferencias se van haciendo menos materialistas.
❌ No pretendo con este post convencerte de cuál es el objetivo de la vida, ni cuáles deben ser tus prioridades. Tampoco pretendo convencerte de invertir el dinero que ahorres de tus ingresos.
🟢 Pero sí creo que es muy recomendable hacer una reflexión sobre qué es lo que realmente nos hace felices, cuál es realmente nuestro objetivo vital. Esto puede ser montar un negocio, recorrer el mundo, formar una familia, ayudar a otras personas... Ayudar a otras personas (por ejemplo) generalmente te hace sentir bien, el objetivo que deberíamos focalizar para tener una vida mejor.
❓¿Cuáles son las necesidades reales vitales? A mi forma de verlo, no se necesita gastar demasiado dinero para poder tener todo aquello que te hace realmente feliz: para cubrir tus necesidades vitales, comer, reírse, querer, relacionarse con otras personas, aprender... La mayor parte de la historia de la humanidad se ha dado en circunstancias mucho más sencillas en la vida diaria que la vida que consideramos básica en la sociedad actual. Amistad, libertad, salud, trabajo satisfactorio, privacidad, filosofía de vida y comunidad (acceso a un grupo de gente amigable). Estos conceptos podrían considerarse como la "receta para la felicidad humana". Podemos estar de acuerdo en que muchas de las cosas que consumimos no nos llevan a ello.
➡️ Tanto el gasto privado como el gasto público podrían ayudar mucho más a la felicidad real de las personas si realmente se orientase con este objetivo, en lugar de los otros variados motivos a los que tiende a orientar.
👀 El dato clave para entender cuánto tiempo debemos trabajar por dinero para pasar a esa libertad financiera que te permitiría mejorar tu trabajo al no tener que hacerlo por dinero, es el porcentaje de nuestro salario que podemos ahorrar ("savings rate"). Es obvio que con un nivel de ingresos superior, será más sencillo aumentar este porcentaje, pero sea cual sea nuestro nivel de ingresos, este dato es el clave en nuestras finanzas personales. De hecho, si nuestros ingresos son bajos, cobra aún más importancia la eficiencia en la gestión de nuestro dinero.
🧮 En esta calculadora online puedes ver de forma sencilla y gráfica cuánto tiempo debes trabajar por dinero basado en el porcentaje de ahorro sobre tu salario:
https://networthify.com/calculator/earlyretirement
📊 Los datos son bastante reveladores... Con un 20% de ahorro, 36.7 años. Con un 50%, 16.6 años (asumiendo rentabilidad de inversiones neta del 5% y una tasa de retirada del 4%). Es evidente que hay que ajustar el porcentaje a una cifra realista, y quizás no pueda ser superior a un 10% al comienzo de nuestra vida laboral, pero todo suma y cuanto antes se empiece, mejor. Estos datos se deben al doble efecto que tiene el ahorro:
En primer lugar, por el motivo evidente de que un mayor porcentaje es una mayor cantidad de dinero.
En segundo lugar, un ahorro superior, implica que podemos vivir con un porcentaje de nuestro salario actual inferior.
📈 Por supuesto, también estamos asumiendo que nuestros ahorros deben estar invertidos de alguna forma que nos genere ese 5% de rentabilidad neta (descontando inflación e impuestos). Si no invertimos nuestros ahorros, esta libertad financiera es virtualmente imposible. Esto se debe a que si no invertimos los ahorros, no podremos contar con el viento a favor del interés compuesto (del que hablaré en futuras publicaciones) y en cambio tenemos el viento en contra de la inflación (que se come nuestros ahorros año tras año).
🧨 ¿Qué puede pasar si decides invertir un porcentaje de tu salario con el objetivo de conseguir la independencia financiera? El peor escenario que te puede ocurrir, que es que no consigas esa independencia financiera, o que una vez conseguida tengas que volver a trabajar, porque los números no han salido como habías planeado. Es decir, los escenarios más negativos en esta situación corresponden con el escenario normal de la mayor parte de la gente. Teniendo una perspectiva más realista sobre el riesgo, ese "temor" tan común a la hora de invertir se difumina fácilmente. Esto es útil para relativizar nuestro común pesimismo.
➡️ Una de las excusas más comunes cuando se presentan esta serie de ideas, es que no queremos realmente dejar nuestro trabajo. Si pudiéramos realmente dejar de trabajar, no lo haríamos. En mi caso particular, mi trabajo me encanta ya que engloba mis dos intereses personales, que además son los temas que trato en este blog. La pregunta que debes hacerte es si en caso de que te encontraras una bolsa con varios millones de euros debajo de tu cama, ¿no cambiarías nada de tu trabajo? Probablemente que sí.
⚖️ El objetivo del trabajo y el objetivo del dinero son diferentes. El objetivo del trabajo es crear, el objetivo de ganar dinero es tener suficiente. ¿Cuánto es suficiente dinero? Probablemente un buen concepto es el suficiente dinero que te haga feliz. Si consigues que el dinero no sea el motivo para ir a trabajar, probablemente que hagas el trabajo mejor. ¿Por qué? Autenticidad. Imagínate el poder que tiene hacer un trabajo porque te encanta hacerlo, sin mayor motivo que ese. Probablemente que fuera la mejor posible publicidad para tu negocio, o para tu perfil profesional, ¿no? Un ejemplo paradigmático puede ser Elon Musk... (además es un buen ejemplo para entender cómo las personas valoramos esa autenticidad). Pero no hace falta esa cantidad de patrimonio para aplicar estos conceptos en tu día a día. El control de nuestras finanzas personales nos permitirá ser más auténticos, ya que podremos trabajar por pasión.
🌳 Un proverbio griego dice que "la sociedad crece cuando los ancianos plantan árboles en cuya sobra saben que no se van a poder sentar". Por ello, si llegas a conseguir la libertad financiera (entendiéndola como la liberación de la necesidad de ganar dinero) solo te queda la alternativa de trabajar en algo que es mejor para ti, y mejor para el mundo. Seremos más felices, estaremos tranquilos sobre nuestras finanzas, y podremos hacer lo que hacemos por pasión y no por dinero, la única alternativa que nos queda es hacer las cosas mejor.
📚 Existen multitud de blogs sobre libertad financiera que iré recomendado según vaya tratando conceptos sobre finanzas personales. Este blog no pretende serlo sobre la libertad financiera en sí, si no sobre los diferentes conceptos, reflexiones y acciones que afectan a nuestra situación económica personal. También quiero hablar sobre las tecnologías más disruptivas que nos rodean, y que son aplicadas en multitud de usos. Espero que lo disfrutes.
⬇️ Cualquier sugerencia o pregunta, ¡puedes dejarla en comentarios!
Nota: cualquier contenido de este blog tiene fin únicamente educativo, en ningún caso se dan recomendaciones de inversión.
Inspirado en una de las geniales charlas de Mr. Money Mustache.
😉 Gracias por haber llegado hasta aquí.
PD: la foto de portada fue tomada por un servidor en 2013 durante la ruta de subida al glaciar (que se ve en la parte superior de la imagen) desde el fiordo de Geiranger, en Sunnmøre, en la provincia de Møre og Romsdal, Noruega.
Abril 2021.